Sobre la Sabiduría

Qué es la sabiduría? No es un poder?

Mucho se ha hablado sobre el mundo y las cosas en general, quizá desde los albores del lenguaje.

Tan sólo en la creación de signos está la necesidad de la capacidad reflexiva.

La tecnología ha derivado de esta apropiación de las cosas, el arte, la ciencia.

Hemos complejizado el lenguaje y nos hemos vuelto totalmente dependientes de él, de manera que el mundo como lo conocemos no existiría si no fuese por el uso del lenguaje: nuestra propia existencia no tendría sentido, a decir verdad, lo que llamamos “sentido” no es sino un producto del lenguaje, su fin y su propósito. 

Pero esta necesidad del lenguaje derivó de una incapacidad de adaptación al entorno, estábamos al borde de la extinción como muchas otras especies.

De nuestra debilidad optamos por tomar un camino totalmente diferente al del resto de los animales: el uso de la tecnología.

“..El fuego que bailaba al final de esa mecha era un regalo del titán Prometeo.

Un regalo que robó de los dioses.

Cuando Prometeo fue capturado y llevado a la justicia los dioses.. Bueno.. Exageraron un poco..

Tenían demasiado miedo de lo que pasaría si el fuego cayera en nuestros pequeños poros velludos.

El pobre hombre fue atado a una roca mientras un águila perforaba su estómago y devoraba su hígado una y otra vez, día tras día hasta el infinito.

Todo porque nos dio el fuego, nuestra primera pieza de tecnología..” Scott, Ridley. Prometheus. 2012.

Cómo sé esto? Cómo conozco la “verdad”? Cómo sé que lo que me dicen no es mera fantasía? Cómo distingo lo cierto de lo incierto?

No es ese un problema en sí mismo?

Hago lo mejor por indagar lo suficiente.

Busco causa y efecto discernible, plausible, posible. A manera de ciencia. A manera de técnica.

Y si no los veo formulo creencias, no soy dogmático, la creencia al final debe servir como guía hacia la verdad.

A saber: qué es la “verdad” sino otro signo accidental del uso del lenguaje junto con “sentido”, “fin” y “propósito”?

Qué queremos? Qué buscamos? Qué anhelamos?

“Mil metas ha habido hasta ahora, puesto que ha habido mil pueblos, (mil formas de valorar, mil formas de darle sentido a las cosas) y no falta mas que la cadena que sujete los mil cogotes; falta la meta única.

Todavía la humanidad carece de meta. Mas, a ver, hermanos, si la humanidad carece de  meta, ¿no falta ella misma todavía?” Nietzsche, Friedrich. Así Hablaba Zarathustra.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top